PROYECTO
Este proyecto fue el inicio de nuestra andadura Erasmus. Se trata de un intercambio de buenas prácticas entre 4 países (Italia, España, Rumanía y Croacia) con un objetivo común: mejorar la cantidad y calidad del empleo de jóvenes con diversidad funcional.
Si bien nuestra tasa de inserción laboral es aceptable para el porcentaje nacional, queríamos mejorar el número de contratos que obtenía nuestro alumnado tras sus prácticas en empresas. Por ello, iniciamos un intercambio de experiencias con otros países donde trabajamos con los mismos objetivos, con el fin de implementar nuevas ideas que pudieran aumentar la calidad y la cantidad de nuestras acciones y lograr un mayor número de contratos de alumnado con diversidad funcional en las empresas del tejido productivo aragonés.
OBJETIVOS
1º. Comparar metodologías de trabajo entre distintos países, con el fin de lograr la formación integral del alumnado con necesidades educativas especiales en la etapa educativa de Formación Profesional.
2º. Establecer comparativas entre los distintos sistemas educativos de los países implicados en el proyecto, con el fin de ver la trayectoria educativa de dicho alumnado en el sistema.
3º. Intercambiar buenas prácticas de los centros educativos que trabajan en la inserción laboral del alumnado con discapacidad.
4º. Comparar las dificultades encontradas para encontrar trabajo en las empresas de los distintos países implicados en el proyecto.
5º. Redactar un documento con las conclusiones extraídas de las reuniones, donde se recogerán las propuestas para mejorar la metodología de trabajo integral con el alumnado con discapacidad entre 16/21 años, especialmente las referentes a la búsqueda de empleo y la inserción laboral.
6º. Implementar en cada uno de los programas de formación profesional de los distintos países las prácticas innovadoras y positivas que mejoren los resultados de la integración en el mundo laboral.
MOVILIDADES
Todas las movilidades que se realizaron fueron de profesorado y estaban destinadas a conocer más intensamente el sistema educativo del país anfitrión, y también el recorrido, formación y salidas profesionales de jóvenes con diversidad funcional en ese país. En todos los casos fueron de una semana de duración, y con la misma estructura:
- Presentación del sistema educativo del país anfitrión.
- Evaluación de alumnado con necesidades educativas especiales.
- Metodología y escolarización del citado alumnado.
- Visita al centro educativo.
- Visita a las empresas de empleo adaptado.
Para ver todas las actividades asociadas a este proyecto, PINCHA AQUÍ.
MOVILIDAD CROACIA
Entre los días 4 al 6 de Octubre de 2021, las profesoras del INSERTA XXI se reunieron por primera vez presencialmente en Zagreb. Los anfitriones nos mostraron las instalaciones de su escuela, así como las metodologías de enseñanza, junto con el alumnado que estaba dando clase. Así mismo nos enseñaron algunas de las empresas en las que trabajan los jóvenes con discapacidad.

MOVILIDAD ESPAÑA
Durante los días 14 al 16 de Diciembre de 2021 tuvo lugar la segunda movilidad del proyecto INSERTA XXI, que se realizó en el IES Ramón y Cajal de Zaragoza (centro coordinador). Estas jornadas se centraron en mostrar las instalaciones del centro, las ponencias sobre proyectos de convivencia y Compañeros Ayudantes y el Proyecto de Innovación, así como las visitas a las empresas donde nuestros jóvenes discapacitados realizan sus prácticas

MOVILIDAD ITALIA
La semana comprendida entre el 28 de Marzo al 1 de Abril de 2022 realizamos una visita a nuestras compañeras Italianas. Volvimos cargadas de experiencias y de propuestas para mejorar las capacidades de nuestro alumnado e incrementar su inserción laboral.

MOVILIDAD RUMANÍA
Entre los días 24 y 26 de mayo de 2022 se ha llevado a cabo la última movilidad del proyecto Inserta XXI. Dos profesoras españolas han viajado a Satu Mare, ciudad al noroeste de Rumanía y allí, junto con el resto de socios europeos, han llevado a cabo la formación sobre la inserción laboral de jóvenes con discapacidad en este país. El intercambio de experiencias ha sido muy gratificante y enriquecedor.
