CONVIVENCIA E IGUALDAD

El equipo de Convivencia del IES Ramón y Cajal comenzó a desarrollar su actividad práctica el curso 2014-15, con una amplia formación de profesorado y una primera formación de alumnado ayudante a final de curso. Desde entonces se conformó un grupo de profesorado bastante estable (en torno a 12 de 50 profesores/as cada curso escolar) y alumnado (unos 60 hoy en día, dos o tres en cada grupo-clase) que se encargan de prevenir el acoso escolar y promover estrategias y acciones que mejoren la convivencia en el Centro. Cada curso escolar se realiza una formación y concienciación en una o varias sesiones de la tutoría para todo el alumnado, tras la cual eligen a sus compañeros/as ayudantes, que se reúnen mensualmente con un profesor/a coordinador/a por nivel educativo en la hora de tutoría (estas reuniones se deominan asambleas y el conjunto de asambleas Observatorio de la Convivencia).

 

El alumnado ayudante nuevo es formado en 1º ESO o PCI y ejerce su labor voluntaria el resto de los cursos. Entre las funciones del alumnado ayudante están: observar, acompañar y ayudar a todo aquel que lo necesite, acoger al nuevo alumnado y derivar los conflictos graves. El alumnado ayudante participa en Encuentros de Alumnado Ayudante, tanto a nivel provincial como zonal con institutos cercanos. Una característica especial de nuestro Centro es que en la formación y los encuentros conviven alumnado de Secundaria y PCI, y se enriquecen mutuamente.

 

Una selección de alumnado ayudante son formados como mediadores: El servicio de Mediación comenzó el curso 2021-22 con formación del profesorado y alumnado mediador. Los alumnos mediadores permiten a las partes implicadas en un conflicto que se escuchen mutuamente y busquen una solución. Todas las mediaciones se realizan en horario escolar en un aula específica y cumplimentando documentos generados a tal fin. El curso 2023-24 se realizaron doce mediaciones por iniciativa del equipo directivo y el profesorado, y dos mediaciones por iniciativa del alumnado. Se está creando una cultura de convivencia y resolución de conflictos de forma no violenta en el Centro. Alumnado Ayudante y Observatorio de la Convivencia hace labores de prevención, y el Alumnado Mediador de resolución de conflictos.

 

El equipo de profesorado de Convivencia se reúne una vez por semana para coordinar actuaciones y derivar casos a mediación. En dicha reunión hay representación de Orientación, Jefatura y Convivencia. A lo largo de los cursos a las labores de Convivencia se han sumado labores en los ámbitos de Igualdad (tutorías, tareas transversales, días específicos) y Bienestar (evaluación de casos sobre vulnerabilidad psicológica e ideación suicida, derivación a atención psicológica y psiquiátrica).

 

 

 

 

Pincha AQUÍ para ver un reportaje de Aragón TV sobre los programas de convivencia en el que aparecemos nosotros.

 

Para consultar todas las actividades sobre Convivencia e Igualdad, pincha en el botón: